Síguenos en...

Castilla-La Mancha

La Diputación de Albacete fortalece su apoyo a las Denominaciones de Origen

La Diputación de Albacete ha reforzado significativamente su apoyo al sector del vino en la provincia, especialmente, a través de un mayor respaldo a las Denominaciones de Origen (DO) ligadas a ella (Almansa, La Manchuela, La Mancha y Jumilla) y a las Rutas del Vino asociadas a cada una de sus respectivas zonas de influencia.

Un esfuerzo enmarcado en la estrategia del Gobierno provincial de Santi Cabañero de fomentar el desarrollo socioeconómico del territorio mediante el respaldo a los distintos sectores que lo impulsan y la promoción, en este caso, de sus excelentes vinos.

Así se desprende de la resolución de la Convocatoria de Ayudas para la promoción del vino con Denominación de Origen de la provincia de Albacete. Una línea de nueva creación este año pero que hunde sus raíces en los convenios de colaboración que el Gobierno de la Diputación ha venido firmando con las cuatro DO’s de la provincia, asignando 9.000 euros a cada una.

Este 2024, en un esfuerzo por seguir avanzando en transparencia y facilitando el acceso a los recursos públicos, se optaba por sustituir esos convenios por una única Convocatoria que acaba de resolverse, asignando 12.000 euros a cada DO, suponiendo un incremento unitario de 3.000 euros.

Adicionalmente, también el Gobierno de Cabañero ha unificado los convenios que puso en marcha hace unos dos años para la promoción de las Rutas del Vino, dando fruto a otra Convocatoria que, a los ya citados 12.000 euros, suma en este caso otros 6.000 para cada Denominación de Origen, alcanzando en cada caso un total de 18.000 euros: cerca de un 40% más que el año pasado.

En el marco de los convenios que, una a una, en los últimos años las Denominaciones de Origen han suscrito con la Diputación de Albacete, han llevado a cabo diversos proyectos significativos para la promoción de sus vinos. Acciones diversas, novedosas y atractivas, entre las que se incluyen la participación en ferias internacionales, la realización de misiones inversas con importadores de mercados estratégicos y la presencia en múltiples eventos culturales y festivales musicales de primer nivel.

Estos esfuerzos que han sido fundamentales para dar a conocer la calidad de los vinos de la provincia tanto a nivel nacional como internacional, y han permitido consolidar y ampliar contactos en mercados clave que, como ha señalado Cabañero, con este refuerzo del respaldo económico, se espera seguir ampliando.

Además, las actividades promocionales han incluido desde la organización de certámenes de calidad hasta la instalación de publicidad en puntos estratégicos. Proyectos que, en conjunto, han contribuido no sólo a mejorar el posicionamiento de los vinos de Albacete como marcas de calidad, sino a aumentar su visibilidad y su prestigio en el mercado global.

Dentro de la región líder en vino a nivel mundial, en la provincia de Albacete se cultivan más de 83.200 hectáreas de viñedo, repartidas entre más de 11.000 viticultores y viticultoras. De esta superficie, cerca de 20.000 hectáreas siguen normas de producción ecológica y más de 41.200 están inscritas en alguna de las cuatro DO. La producción media de uva en las últimas campañas ha sido de más de 550.000 toneladas.

La Diputación de Albacete destina este año aproximadamente 4.300.000 euros a temas relacionados con esas tres áreas que contribuyen decisivamente al desarrollo sostenible y a la generación de riqueza y empleo en toda la provincia desde el impulso de las economías familiares y locales y la puesta en valor de los recursos endógenos de cada zona.

Con esta apuesta decidida, el Gobierno Provincial reafirma su compromiso con un sector que no sólo es esencial para el impulso socioeconómico del territorio, sino que también representa como pocos a la provincia en el ámbito global, promoviendo la calidad y la excelencia de un producto emblemático.

Continuar leyendo...