Síguenos en...

Hellín

La GAI de Hellín aúna esfuerzos para el abordaje multidisciplinar de la prevención del suicidio        

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha celebrado la primera edición de las “Jornadas para la Resiliencia y Prevención del Suicidio: Humanizando esfuerzos por la vida”, un encuentro entre más de cien profesionales y colectivos de distintos ámbitos de la asistencia sanitaria y social con el objetivo de aunar esfuerzos para el abordaje multidisciplinar de esta problemática.

Como han indicado los organizadores de la sesión, “estas jornadas se han centrado en explorar la capacidad humana para superar adversidades”. Igualmente han insistido en que “la resiliencia no solo es una habilidad personal, sino también un fenómeno que puede cultivarse y fortalecerse a nivel comunitario”.

En este sentido, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín, ha comentado que “actuaciones como las que se desarrollan hoy son de enorme importancia, porque el fenómeno de la prevención del suicidio es muy poliédrico, multifactorial y es muy difícil trabajar en el cuidado de las personas que se ven afectadas por este problema, haciéndolo desde una única óptica”.

Marín ha señado que desde el Gobierno regional se está interviniendo en distintos ámbitos: “La Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, junto con la Consejería de Educación y Bienestar Social, trabajan directamente sobre algunas medidas de prevención, a través de formación de profesorado y de profesionales del ámbito sanitario o sociosanitario”.

I Jornada para la Resiliencia y Prevención del Suicidio. Foto: GAI Hellín

La directora general ha recordado que “esta atención integral es fundamental en un tema como el suicidio en el que influyen multitud de causas, un problema que hay que tratar de manera transversal a lo largo de toda la vida de la persona; hay colectivos para los que existe un mayor riesgo y es necesario adaptar las herramientas de prevención a las circunstancias concretas de las personas”.

Por último, Marín ha añadido que la Consejería de Sanidad quiere impulsar este cambio de enfoque y mediante la estrategia de Humanización, como elemento imprescindible en esta transformación, “tratamos de situar a la persona en el centro del sistema y adaptarnos a cuáles son sus necesidades en ese momento de su vida y entender, además, que sus necesidades no pueden atenderse únicamente desde una perspectiva de la atención sanitaria, sino que deben abrirse a todos aquellos factores ambientales, sociales, económicos que repercuten y que, a la vez, se ven afectados por un problema de salud”.

Por su parte, en la inauguración de las jornadas, la delegada de Sanidad de Albacete, Juani García Vitoria, ha agradecido, “este compromiso por formaros, uniros, conectaros; estáis en el buen camino”. Además, García Vitoria ha apuntado, como indica la OMS, que el suicidio “es un problema de salud pública”. Por último, ha insistido en que la Consejería tiene abierta una línea estratégica al respecto dentro de su Plan de Salud Mental.

También el gerente del Área Integrada de Hellín, César Alfaro, ha afirmado que ésta es una problemática que afecta a toda la sociedad y ha recordado el compromiso profesional y personal que adquirió con la prevención del suicidio cuando inició la responsabilidad de gestión de la Gerencia. “Es importante visibilizar este tema y, además, identificar las áreas prioritarias de investigación futura”, ha dicho Alfaro.

Durante las jornadas se ha debatido, compartido conocimientos y experiencias para la construcción de entornos más compresivos y solidarios. Además de generar alianzas y tejer “una red de apoyo robusto” entre pacientes, colectivos, profesionales y administraciones. Han dado ponencias tanto especialistas de Atención Primaria como Urgencias, pasando por Geriatría, Psiquiatría o Psicología. Igualmente han intervenido responsables de la Guardia Civil y de la asociación Talitha de ayuda en el proceso de duelo.

I Jornada para la Resiliencia y Prevención del Suicidio. Foto: GAI Hellín

Hasta diez ponencias en las que se han abordado temáticas como “Evaluación de la conducta suicida en Atención Primaria”, “El suicidio en ancianos” o “Estrategias de humanización en la prevención del suicidio”. La responsable de Humanización de la GAI de Hellín, Begoña Parra, ha resumido la importancia de las jornadas: “Hemos tratado de favorecer la sensibilización y concienciación entre profesionales sanitarios, profesionales de educación y ciudadanía; hemos querido promover una mejor coordinación entre los sectores implicados en la intervención ante tentativas autolíticas y suicidio para mejorar el conocimiento y las actuaciones”.

Alguien dijo que “quien salva una vida, salva al mundo entero”. En las primeras “Jornadas para la Resiliencia y Prevención del Suicidio” de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín se ha generado un espacio integral y colaborativo con el que impulsar la conciencia, comprensión y acción efectiva frente a la problemática del suicidio que afecta anualmente en España a más de 4.200 personas.

Continuar leyendo...