Síguenos en...

Hellín

La Cofradía de la Magdalena comienza el tratamiento contra los insectos

Como adelantó Televisión Hellín el pasado 11 de marzo, la empresa Valenciana JCB Conservación ha estado trabajando en el Santuario del Rosario para comenzar con el proceso para erradicar los insectos que se alimentan de madera de la talla de Santa María Magdalena.

La Cofradía de Santa María Magdalena de Hellín, en noviembre de 2024, habló con restaurador Pablo Nieto sobre el problema de insectos xilófagos en la imagen de Federico Coullaut-Valera. Nieto puso en contacto a la Cofradía con la empresa JCB Conservación en diciembre que el 10 de enero emitió un presupuesto para el tratamiento.

Hoy 21 de marzo, la empresa especializada en conservación y restauración de estructuras de madera y policromía afincada en Valencia, JCB Conservación, ha estudiado la imagen de Santa María Magdalena para determinar primeramente ante qué variedad o variedades de xilófago se enfrentan por la efectividad en los tratamientos.

Como han explicado los técnicos a Televisión Hellín, después de emitir el informe determinando la clase de xilófagos, en tratamiento se deberá de realizar pasada la Semana Santa por ser más efectivo por los ciclos de estos insectos comedores de madera.

Según la empresa especializada, la imagen de Santa María Magdalena se infectó de estos insectos voladores hace entre uno a tres años atrás, según su análisis por las muestras de los agujeros y los túneles que han encontrado en la madera de la talla.

Los tres expertos que han venido a Hellín para encargarse de este problema de la empresa JCB Conservación han puesto trampas con feromonas en puntos estratégicos en el Santuario del Rosario para controlar esta plaga y que no afecte a más patrimonio desde otras tallas a los retablos o bancos y puertas.

Además de la imagen de la Magdalena y su retablo, y otras que están el Rosario, los técnicos han analizado también el trono por el autor de la imagen, Federico Coullaut-Valera, y ejecutado por el tallista Andrés Rodríguez en 1.952. El objetivo es investigar si también hubiera sido afectado por esta plaga de insectos.

Por último, apuntan que sería importante para el futuro educación para los visitantes del santuario para prevenir problemas en el incalculable valor allí se exponen al culto. “Cada persona que venga debería limpiarse bien los pies y la ropa para no introducir insectos que afecten a las imágenes”, declara a Televisión Hellín Juan Carlos Bermejo, jefe de proyectos de JCD Conservaciones, en la entrevista que se emitirá esta noche a las 22:00 en el programa Pasión por lo Nuestro.

Continuar leyendo...