Síguenos en...

Noticias Comarcales

Campos de Hellín catalogada como cuarta zona de presencia estable de lince ibérico de Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha cuenta ya con 715 linces ibéricos que representan el 35 por ciento del total de los ejemplares que habitan en la Península Ibérica, una cifra récord que no se había alcanzado desde que la Comunidad participa en los programas de reintroducción esta especie.

La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha informado que los grandes esfuerzos realizados “y que queremos mantener, han permitido consolidar en la región tres áreas con presencia estable del felino en Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental y Sierra Morena Oriental. Se está trabajando en una cuarta, en Campos de Hellín en Albacete, y en dos corredores de conexión en La Jara y el Parque Nacional de Cabañeros”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor hoy el “exitoso trabajo que está llevando a cabo el Ejecutivo autonómico en la recuperación del lince ibérico, unos trabajaos que abogamos por mantener de la mano del Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico para garantiza la protección del lince ibérico en nuestra Comunidad, puesto que se trata de una especie que continúa considerada en peligro de extinción en el Catálogo Español de Especies Amenazadas”.

Ha sido durante la participación de la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, en el acto sobre la recuperación del lince ibérico en la Península Ibérica, ‘20 años de proyectos Life’, que se ha desarrollado en el Senado, en Madrid, y que ha contado con representantes de las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía y Extremadura, del MITERD, de la Embajada de Portugal, de la Comisión Europea, y del proyecto Life Lynxconnect en la Península Ibérica.

Susana Jara también ha hecho un balance “muy positivo” de la recuperación del lince en el territorio transcurridos diez años desde que fueron liberados los primeros linces en el marco del proyecto Life Iberlince y cuando “nos encontramos cerca ya de finalizar el proyecto “Life Lynxconnect” que nos planteaba unos retos que hemos sido capaces de alcanzar en Castilla-La Mancha, como consolidar las poblaciones existentes, conectarlas entre sí y disminuir las amenazas de la especie”.

Al respecto, ha detallado que, “hemos consolidado en nuestra región tres áreas de presencia estable de este felino: Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental, y Sierra Morena Oriental, a las que sumamos el inicio de la reintroducción en una nueva área en la provincia de Albacete, la denominada “Campos de Hellín”. Además, Jara ha informado de que estás actuaciones se complementan con el proceso “en el que nos encontramos inmersos para asentar al menos dos zonas de conexión (Stepping stone) en La Jara y el Parque Nacional de Cabañeros”.

Ha finalizado la representante del Gobierno de Castilla-La Mancha agradeciendo la colaboración “fundamental para la recuperación de la especie que hemos encontrado en los diferentes actores del territorio como los municipios, propietarios de fincas, colectivos de cazadores, cotos de caza, y grupos conservacionistas, quienes junto a nuestros técnicos y el cuerpo de agentes medioambientales están posibilitando el exitoso regreso del lince en nuestra Comunidad “.

Continuar leyendo...