Síguenos en...

Castilla-La Mancha

La GAI de Hellín recibe un premio por la simulación clínica para cuidadores de personas con disfagia

La Gerencia de Atención Integrada de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha obtenido un reconocimiento en la II Jornada de Innovación I+DEAR, organizada por Instituto de Investigación Sanitaria (IDISCAM) y celebrada recientemente en Ciudad Real.

En concreto, el trabajo “Nanoproyecto CuidaPRIN: simulación clínica para cuidadores de personas con disfagia” ha obtenido el premio al mejor proyecto en la categoría de “Satisfacción del Paciente”. Una iniciativa que ha sido impulsada por los profesionales José David Martínez Castillo, Leonor López Martínez, José Sánchez Espinosa, Rita López Bru y Borja Gil García.

El IDISCAM, que aglutina a un total de 89 grupos de investigación en la región y 900 profesionales, ha celebrado su segunda jornada científica para el reconocimiento del personal sanitario de Castilla-La Mancha que crea cultura de mejora y aporta valor a sus ideas en beneficio del paciente en las categorías de satisfacción de pacientes; sostenibilidad económica; seguridad de profesionales y pacientes; y satisfacción de profesionales. Proyectos de las gerencias de Atención Integrada de Almansa, Ciudad Real y Toledo han sido también galardonados en estas categorías.

En el caso del proyecto de la GAI de Hellín, la mención ha reconocido a José David Martínez y Leonor López Martínez, especialistas en Enfermería Geriátrica, por el valor aportado de la extensión de la arquitectura del HellínSim en favor de los cuidadores principales de pacientes con disfagia y otros activos en salud, al implementar una acción formativa que incluye habilidades en el manejo del espesante, simulación de cuidados al paciente con trastornos deglutorios y maniobras básicas ante situación de obstrucción de la vía aérea.

Las personas con disfagia tienen dificultades para tragar. Ante una afección que puede ser dolorosa, la ampliación de conocimientos por parte de los cuidadores puede resultar muy beneficiosa en la atención a los pacientes. En total, se han realizado 8 talleres formativos para 25 cuidadores de personas con esta patología que previamente habían sido atendidos en la consulta de Geriatría de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín.

Area de Simulación Clinica en GAI Hellín. Foto: Televisión Hellín

Además de los conocimientos que se adquieren, estos talleres ayudan a generar un ambiente doméstico tranquilo y controlado para la alimentación de los pacientes con dificultades para la deglución. Aspectos como la postura adecuada, la textura de los alimentos o los tiempos

adaptados a las condiciones deglutorias de cada paciente. Así como la identificación de situaciones relativas a posibles atragantamientos por bolo alimenticio y la actitud a seguir, así como la toma de decisiones de no iniciar o demorar la alimentación en personas con problemas de disfagia que presenten situación de riesgo en momentos puntuales de agitación.

Hasta el momento ya se han desarrollado un total de 40 actividades formativas con la inscripción de 381 participantes en el Laboratorio de Simulación Clínica de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín. Este recurso se puso en marcha hace dos años y medio como un espacio de entrenamiento formativo pensado para los profesionales sanitarios de Atención Primaria y Hospitalaria, personal en formación (residentes de Medicina y Enfermería), colectivos sociosanitarios y cuidadores de pacientes. Al proponer escenarios clínicos de manera más realista, desde un box de Urgencias a una habilitación de hospitalización, se consigue que los participantes detecten errores y áreas de mejora, en favor de la seguridad y más óptima atención y cuidado al paciente.

Continuar leyendo...