El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres comenzaba con sus celebraciones con cinco minutos de silencio en la Plaza De la Iglesia de Hellín
Acto al que además de distintos políticos de los grupos municipales del PSOE, PP y Cs (VOX se ha situado unos metros separados, al margen del acto oficial), han acudido las trabajadoras del Centro de la Mujer y Casa de Acogida, Policía Local y distintos ciudadanos, que han guardado un respetuoso silencio durante ese tiempo estipulado, mostrando así la repulsa que les producen los actos violentos contra las mujeres maltratadas por sus parejas.
Al final de este acto de silencio, con la colaboración de Cáritas, las campanas de la torre de la iglesia de La Asunción comenzaban con un intenso repique de campanas durante unos minutos.
Las trabajadoras de la Casa de la Acogida en este caso, han querido leer un manifiesto realizado por ellas mismas y en el que plasman su trabajo con las mujeres afectadas en su día a día (al final de esta noticia reproducimos íntegramente este manifiesto).
Antes de dar lectura a tal manifiesto la concejal de la Mujer e Igualdad a preguntas de los informadores contestó a las preguntas sobre actualidad en Hellín en cuanto a Violencia de Género.
Carmen Rodríguez, comenzaba, un tanto emocionada, tanto por el momento de silencio como el posterior repique de campanas, reconociendo que “nadie mejor que estas trabajadoras podrán redactar un manifiesto donde quedan claras sus experiencias en el día a día con mujeres maltratadas. Este día es uno más y lo conmemoramos con tristeza”.
“Hoy en 2021 tenemos que hablar por desgracia de estadísticas, 37 mujeres han muerto este año, 1.118 desde 2003, a causa de la violencia de género. Nos gustaría decir que hoy tendríamos cero mujeres fallecidas por este motivo, pero no es así” decía la concejal que continuaba comentando como “desde el Ayuntamiento nosotros trabajamos para erradicar esta violencia, sobre todo desde la prevención, que la consideramos fundamental. Desde la Casa de Acogida trabajamos por unas mujeres que está muy desprotegidas”.
Carmen quiso recordar las cuatro pantallas informativas colocadas en lugares estratégicos de la ciudad y espera que llamen la atención de jóvenes y adolescentes, ya que es donde se inicia, en muchos casos, esta violencia y esperamos que haya tolerancia entre las parejas y se dejen atrás el insulto y el maltrato. En eso luchamos nosotros todo el año”.
Sobre la adhesión de la Policía Local al programa de VIOGEN-UAMAPOL, junto al Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, la concejal reafirmaba el trabajo de estos agentes de la siguiente forma: “Están trabajando de una manera más conjunta y este sistema va a permitir que la Policía Local tenga más datos sobre la violencia de género. La ciudad de Hellín es una de las pocas, si no la primera, que tiene un convenio a tres bandas. Aquí, la Policía Local ha tenido mucho interés en unirse para tener más datos para que las mujeres víctimas de violencia de género estuvieran identificadas para facilitar su labor, ya que una lucha por parte de los tres cuerpos policiales será más efectiva”.
¿Qué porcentaje de casos tenemos en Hellín? La respuesta de Carmen Rodríguez ha sido “que mujeres fallecidas no hemos tenido, pero por supuesto que tenemos muchos casos que atender, pero para eso está el Centro de la Mujer, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local con el programa UFAM, para atención inmediata a las mujeres necesitadas”.
“Quisiera que este día no se siguiera celebrando, pero por desgracia las estadísticas nos dicen lo contrario…”. Con estas palabras finalizaba su atención a los medios de Carmen Rodríguez, concejal de la Mujer e Igualdad.
Terminaba la concentración con la lectura del manifiesto por parte de Teresa Sánchez, realizado por las trabajadoras de la Casa de Acogida, un manifiesto que nos relata el trabajo diario que realizan junto a las mujeres maltratadas allí acogidas.
MANIFIESTO 25-N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres
Hoy, 25 de noviembre, es un día importante para todas las personas que trabajamos intentado aliviar el sufrimiento, de todavía hoy, demasiadas mujeres en el mundo, y de un numero todavía más incompresible y doloroso de niñas y niñas, que se ven arrastradas en esta vorágine terrible para ellos, que es, la violencia de Género.
Hace ahora casi 20 años que nuestra casa empezó su andadura. Eran otros tiempos, otra época …Hacía relativamente poco que la Organización de Naciones Unidas, había puesto el foco en el enorme problema que suponía la Violencia hacia las mujeres en todo el mundo. La resolución sobre la eliminación de la violencia contra la mujer en 1993 y la adopción del día 25 de noviembre en 1999, como día oficial para visibilizar la lucha contra este problema mundial, fueron sin duda, el punto de inflexión en el tratamiento de esta terrible realidad.
La concienciación de los poderes públicos sobre la existencia real de un problema que afectaba a las mujeres por su condición única de mujeres, por el simple hecho de serlo, y su traslado a la sociedad general, suponen el inicio de una nueva época, prolífica en actuaciones. Las políticas públicas de igualdad empiezan a desarrollarse y el compromiso con la visibilización y tratamiento de la Violencia empieza a materializarse.
Y así, en esa nueva etapa “efervescente” y de cambio para las mujeres, en el año 2002, surge la Casa de Acogida de Hellín. A la gran innovación que suponía la puesta en marcha en nuestra ciudad, de un recurso asistencial especializado en violencia, se unía la incertidumbre sobre su naturaleza; ¿qué se hará allí? ¿quién habrá?, el cuestionamiento sobre su por qué o para qué y sobre todo la opacidad, que siempre debe guiar el funcionamiento de un recurso como el nuestro y que alimentaba todavía más la curiosidad sobre ella. Pero poco importaban los obstáculos y pronto se disiparon las dudas. Aquella joven casa de acogida, con un entusiasta equipo de trabajo a la cabeza, cargado de ganas, ilusión y compromiso pronto demostró su valía, con su quehacer y esfuerzo diarios.
Desde entonces hemos acompañado en su proceso de recuperación a cientos de mujeres y menores que han pasado por nuestra casa. Una casa pequeña, humilde, pero siempre inclusiva y acogedora, que trata de dar apoyo y protección. Un lugar donde cada día, intentamos recrear un espacio de seguridad y de tranquilidad, donde poder reconstruir las vidas de aquellas mujeres y niños que conviven con nosotras. Donde instaurar la normalidad en un entorno familiar fuera de la espiral de la violencia.
Y aunque en ocasiones nos visite el desánimo y nos parezca que nuestro trabajo es insuficiente, o que nuestro esfuerzo es en vano y tengamos la sensación de ser la última gota de un gran océano, incapaz de conseguir los logros fijados… basta que un día cualquiera, al doblar una esquina, un joven desconocido, te aborde y te llame por tu nombre, mientras tú, intentas recordar a esa voz que te resulta familiar y solo caes en la cuenta a la vez que te dice: ¡soy yo Julián! Y algo dentro de ti se remueve enormemente al encontrar a ese joven, próspero y feliz,que te cuenta que se alegra de verte y no olvida lo mucho que le ayudasteis. Te habla del gran recuerdo que tiene de todo lo que vivió en vuestra pequeña casa… Y os reis de otras tantas anécdotas mientras se despide con un sincero abrazo, ¡y un gracias por todo! mientras se aleja diciendo, ¡¡¡“aún me acuerdo del dibujo que te hice con tu coche!!! y tú te quedas allí, sonriéndote, pensando que después de todo, si valió la pena…¡vaya que sí, valió la pena¡
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
elementor | never | Esta cookie es utilizada por el tema de WordPress del sitio web. Permite al propietario del sitio web implementar o cambiar el contenido del sitio web en tiempo real. |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_gat | 1 minuto | Google Universal Analytics instala esta cookie para restringir la tasa de solicitudes y, por lo tanto, limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también realiza un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer visitantes únicos. |
_gid | 1 dia | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre cómo los visitantes usan un sitio web, al mismo tiempo que crea un informe analítico del rendimiento del sitio web. Algunos de los datos que se recopilan incluyen el número de visitantes, su fuente y las páginas que visitan de forma anónima. |
CONSENT | 2 años | YouTube establece esta cookie a través de videos de youtube incrustados y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 meses 27 dias | Una cookie establecida por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz del reproductor nueva o antigua. |
YSC | session | Youtube establece la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que usa el video incrustado de YouTube. |
yt-remote-device-id | never | YouTube establece esta cookie para almacenar las preferencias de video del usuario que usa el video incrustado de YouTube. |