Síguenos en...

Hellín

La Diputación de Albacete invertirá casi 8.000 euros en renovar la instalación eléctrica del Convento de los Franciscanos

La Diputación de Albacete, bajo el liderazgo del presidente Santi Cabañero, ha resuelto la Convocatoria de Ayudas a Ayuntamientos 2024 para la Recuperación y Rehabilitación del Patrimonio Histórico. Un total de 68 localidades acometerán proyectos de recuperación y rehabilitación del patrimonio histórico, gracias a esta iniciativa del Gobierno Provincial.

Distribución de las ayudas 2024

Los cerca de 70 ayuntamientos beneficiarios este año, recibirán cantidades que oscilan entre los 2.000 y los 10.000 euros. El importe máximo ha sido concedido al proyecto de reparación y renovación de los cerramientos de la fachada posterior lateral izquierdo y cubiertas del Palacio de los Condes de Cirat, en Almansa.

Tres proyectos recibirán 9.000 euros: la conservación y protección del artesonado mudéjar de la cubierta de la ermita de los Remedios, en Ayna; diversas actuaciones en el Castillo de Yeste; y la reparación de la cubierta del Claustro de los Padres Trinitarios, en Fuensanta.

Otras seis actuaciones van a percibir en cada casi 8.000 euros de las arcas provinciales, para: la rehabilitación y restauración de la muralla del casco antiguo de Chinchilla de Montearagón; la puesta en valor de los antiguos lavaderos de La Gila, en Alcalá del Júcar; la reparación del falso techo del Auditorio-Casa de la Cultura de La Roda; la pavimentación de la Plaza Mayor de Tarazona de la Mancha; la sustitución de carpinterías del Museo de Arqueología Industrial, en Riópar; y la renovación de la instalación eléctrica del coristado del Convento de los Franciscanos, en Hellín.

Convento Franciscanos Hellín. Foto: Televisión Hellín

Ocho proyectos obtendrán 7.000 euros, beneficiando a los ayuntamientos de: Alcaraz, Letur, Lezuza, Villamalea, Liétor, Mahora, Alborea y El Bonillo.

Veinticuatro proyectos recibirán entre 5.000 y 6.000 euros. Serás los solicitados por los consistorios de: Ossa de Montiel, Carcelén, Balsa de Ves, Jorquera, Robledo, Barrax, Cenitzate, Vianos, La Gineta, Hoya Gonzalo, Peñas de San Pedro, Villatoya, Higueruela, Pozohondo, Madrigueras, Pozo Cañada, Casas de Juan Núñez, Villapalacios, Socovos, Tobarra, Villalgordo del Júcar, Caudete, Villaverde de Guadalimar y Bogarra.

E igual cantidad, 24 actuaciones, contarán con cuantías provinciales que oscilan entre los 2.000 y los 4.500 euros, para: Povedilla, Pozuelo, Molinicos, Golosalvo, Fuentealbilla, Corral Rubio, Montealegre del Castillo, Aguas Nuevas, Salobre, Viveros, Peñascosa, Férez, Minaya, Pétrola, Villavaliente, La Recueja, El Ballestero, Bonete, Bienservida, Montalvos, Elche de la Sierra, Villa de Ves, Ontur y Nerpio.

Compromiso con el patrimonio histórico como vía de desarrollo local

Ésta es la tercera edición de la Convocatoria de Subvenciones, instaurada por el Gobierno de Santi Cabañero en 2022, con una dotación presupuestaria propia (cifrada en 350.000 euros). “Gracias a este programa, en los tres últimos años hemos invertido más de un millón de euros para contribuir a acometer cerca de 200 actuaciones de recuperación en distintos puntos del territorio. Proteger esta parte de nuestras historias locales es mucho más que una obligación moral: es una oportunidad de renacimiento y dinamismo para los pueblos”, ha señalado Cabañero.

El presidente ha destacado “el impacto social y económico” de este tipo de actuaciones: “Cada proyecto de rehabilitación no sólo recupera un edificio, sino que revitaliza una zona, impulsa la economía y fortalece la identidad de ese pueblo y del conjunto de la provincia. Tenemos muy claro que, invertir en nuestro patrimonio, es también invertir en nuestro futuro económico y social; y los ayuntamientos están muy comprometidos con ese potencial”, ha subrayado.

Futuro más sostenible y dinámico

La rehabilitación de bienes inmuebles con valor patrimonial también contribuye a impulsar la reactivación socioeconómica de la provincia, genera empleo y promueve la sostenibilidad medioambiental, social y económica. Además, fomenta la dinamización turística y la conservación del patrimonio histórico.

En este sentido, Cabañero también ha resaltado el apoyo que esta medida provincial supone para la gestión local: “Muchos de nuestros municipios, especialmente aquellos con menor capacidad económica, necesitan apoyo para preservar su herencia patrimonial. Con esta línea de ayudas proporcionamos medios económicos para ir desarrollando este tipo de proyectos que, con el paso del tiempo, demuestran sus múltiples beneficios para la ciudadanía, porque también la dotan de espacios de encuentro y de disfrute social”.

De esta forma, el Gobierno de la Diputación de Albacete continúa avanzando en su compromiso con la conservación del patrimonio histórico provincial, promoviendo la puesta en valor del mundo rural y los recursos endógenos de las distintas localidades.

El presidente ha animado a todos los ayuntamientos de la provincia a seguir presentando sus proyectos a las ediciones que se vayan lanzando en sucesivos años de esta Convocatoria, con el fin de seguir consolidándola y promoviendo los recursos patrimoniales históricos de la provincia.

Continuar leyendo...