Síguenos en...

Hellín

El ayuntamiento incumple el protocolo ante un caso de acoso laboral

El Ayuntamiento de Hellín activó el protocolo de acoso laboral por una denuncia administrativa contra el Jefe de la Policía Local por parte de una funcionaria municipal. La denuncia se formalizó en diciembre de 2024.

El “Protocolo Ayuntamiento de Hellín para la prevención, detección y actuaciones contra situaciones de acoso sexual o por razón de sexo o de orientación e identidad sexual y acoso laboral” aprobado el 26 de Julio de 2021 dice que la Comisión de Igualdad es el órgano competente en esta materia.

En su artículo 7, el protocolo explica “que la comisión de Igualdad será convocada por su presidente con carácter urgente y de forma extraordinaria en el plazo de 48 horas una vez se tenga noticia de la formulación por parte de un trabajador o trabajadora de una denuncia o queja por acoso sexual o por razón de sexo o de orientación e identidad sexual”.

Según ha podido saber Televisión Hellín la denuncia administrativa se formaliza a principio de diciembre de 2024

y la comisión se constituye el 24 de enero de 2025. Más de un mes después de la denuncia.

El Reglamento de Funcionamiento de la Comisión de Igualdad, de 25 de junio de 2021, expresa que “la Presidencia la ostentará la persona que ocupe la Alcaldía-Presidencia de la Corporación, o en su defecto la persona responsable de la Concejalía de Mujer e Igualdad”.

El número de integrantes de la comisión será de diez personas y compuesta a partes iguales por representantes sindicales de los trabajadores y de los grupos políticos de la corporación municipal.

Ni sindicatos ni grupos políticos han querido informar a Televisión Hellín de este proceso. El pasado jueves 20 de febrero este medio le preguntó al alcalde de Hellín, Manuel Serena, sobre las medidas adoptadas por el Consistorio.

El alcalde, Manuel Serena, contestó un escueto, “ese es un tema interno que lleva el departamento correspondiente donde los políticos no tenemos nada que ver y es un tema, me disculpe, pero no voy a opinar sobre él”.

Además de la Comisión de Igualdad el Ayuntamiento ha constituido una Comisión Técnica exclusivamente compuesta por funcionarios, algunos de Recursos Humanos y Riesgos Laborales, para estudiar el caso del presunto acoso laboral.

El protocolo pide en su artículo 5 que, “en todo caso, el procedimiento previsto en este protocolo no podrá exceder de 45 días laborables, exceptuando los casos que, por su especial complejidad, requieran más tiempo”. Por lo que, si no se resuelve antes, el plazo se cumplirá el lunes 10 de marzo a no ser que se alegue especial complejidad.

El artículo 11 habla del plazo para presentar el informe de conclusiones. “En el plazo máximo de 15 días naturales, contados a partir de la presentación de la denuncia, la Comisión de Igualdad, finalizada la investigación, elaborará el informe que aprobará en su caso la misma Comisión sobre el supuesto acoso investigado. En éste se indicarán las conclusiones alcanzadas, las circunstancias agravantes y se procederá, en su caso, a proponer las medidas disciplinarias oportunas”.

Las dos partes afectadas en este caso están siendo perjudicadas por la dilatación del proceso y el incumplimiento de los plazos marcados por el Protocolo de acoso aprobado en el Ayuntamiento.

Continuar leyendo...