Síguenos en...

Castilla-La Mancha

Televisión Hellín se suma a la firma de la ‘Declaración de Castilla-La Mancha contra la desinformación’

El auditorio de Castilla-La Mancha Media ha sido el escenario de la firma de la ‘Declaración de Castilla-La Mancha contra la desinformación’ donde Televisión Hellín ha dejado su rúbrica por parte de su directora Esperanza Sagredo.

Este acuerdo refuerza la responsabilidad del periodismo de informar con “rigor y transparencia”, y luchar contra los bulos y las llamadas ‘fake news’. Se trata de un “compromiso para combatir los bulos y garantizar la información veraz y contrastada en los medios” de nuestra Comunidad.

Cada vez el ciudadano está más informado y recibe mucha información de una forma muy directa y muy rápida, se puede decir que “esa información está comprometida porque hay muchos intereses para que eso pase”. La lucha contra la desinformación es lo que ha provocado que todos los medios de Castilla-La Mancha se unan para firmar esta declaración.

Un periodista trabaja con la veracidad y con la necesidad de contrastar la información. Por ello el ciudadano que ve la televisión, lee un periódico o escucha la radio tiene que estar bien informado. Además, no solo se trata de estar bien informado sino que también se formen su propio criterio. Por lo que los periodistas debemos ser “guardianes de la verdad y defensores de la transparencia”.

Carmen Amores, directora general de CMM ha dedicado unas palabras: “hoy es un día muy significativo y simbólico para el periodismo y para la información veraz”, añadiendo que la conexión de los medios de comunicación son el aliento y la fuerza para luchar contra la desinformación.

Medios de comunicación, asociaciones de prensa de toda la región y la Universidad de Castilla-La Mancha se han unido en esta ‘Declaración de Castilla-La Mancha contra la desinformación’, que ha impulsado el ente autonómico Castilla-La Mancha Media.

Esta declaración que se ha firmado “viene en un momento que es un compromiso con la verdad y con la profesionalidad. La desinformación no es un fenómeno nuevo”, lo que la diferencia es en la velocidad que se transmite. La era digital y las redes “están expandiendo de una manera muy rápida lo que antes costaba mucho llegar a todo el mundo”, indica Amores.

Continuar leyendo...