Síguenos en...

Hellín

Unanimidad política y social por la reapertura de la línea de tren en Hellín

El Ayuntamiento de Hellín ha respaldado por unanimidad, a través de su Junta de Portavoces, el informe elaborado por la Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (CONSUMUR) en defensa del corredor ferroviario Cartagena-Albacete. Esta adhesión cuenta con el apoyo de los tres grupos políticos con representación municipal (Partido Popular, PSOE y Vox), así como de la Plataforma en Defensa del Tren en Hellín y Comarcas y la Unión General de Trabajadores (UGT) de Albacete.

El documento, que insta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, propone una serie de medidas urgentes y a medio plazo para la reapertura y modernización de la histórica línea Cartagena-Chinchilla, cerrada al tráfico de pasajeros desde febrero de 2022, tras las obras de soterramiento del AVE en Murcia. A pesar de ello, los trenes de mercancías han seguido operando por dicha vía.

Ocho años de lucha por el tren en Hellín

La Plataforma en Defensa del Tren en Hellín y Comarcas lleva desde 2017 defendiendo los intereses ferroviarios de las comarcas de Campos de Hellín y Segura. Su reivindicación principal es clara: que Hellín y su entorno no queden marginados del mapa ferroviario español. Aunque el informe de CONSUMUR ha sido acogido positivamente, desde el consistorio se lamenta que el documento no otorgue a Hellín el protagonismo que merece, pese a su papel clave en la vertebración territorial de la provincia de Albacete.

Un pacto social por el ferrocarril

Desde Albacete, sindicatos como UGT y Comisiones Obreras, junto a la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), han constituido un pacto social por el ferrocarril. Este pacto aboga por una red ferroviaria accesible y de calidad, que garantice horarios y servicios adecuados para todas las estaciones, incluyendo las comarcas más alejadas y afectadas por el cierre de la línea.

La desconexión ferroviaria ha provocado un impacto directo en la economía de la Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía oriental, dificultando la circulación natural de mercancías y aislando territorios ya vulnerables, en lo que muchos califican como un nuevo episodio de la “España vaciada”.

Objetivos claros y propuestas concretas

El informe de CONSUMUR establece una hoja de ruta con objetivos precisos: electrificación y desdoblamiento en ancho europeo de la línea, restablecimiento de los trenes de media y larga distancia (como los ALVIA 730), y creación de nuevos servicios de cercanías, especialmente entre Murcia, Hellín y Albacete.

Un clamor territorial y político

El documento de CONSUMUR ha recibido apoyos de múltiples instituciones, incluyendo la Asamblea Regional de Murcia, la Diputación de Albacete y las Cortes de Castilla-La Mancha. A este consenso se suman ahora los representantes políticos y sociales de Hellín, con un mensaje claro: el tren no es solo un medio de transporte, sino un derecho, una herramienta de cohesión y una apuesta por un modelo más sostenible.

Continuar leyendo...