Síguenos en...

Hellín

Los bomberos del Parque Comarcal de Hellín preocupados ante la falta de personal

Los bomberos del Parque Comarcal de Hellín exponen la problemática por la que atraviesan desde el pasado 7 de octubre. En un comunicado han querido trasladar su preocupación a la Diputación de Albacete y a la Dirección del SEPEI por la reducción de personal en cada turno, pasando de cinco a cuatro efectivos, tras los recientes cambios en la organización del servicio provincial de emergencias.

Desde el parque comarcal de Hellín denuncian una serie de acontecimientos que están afectando “negativamente al funcionamiento de las condiciones de trabajo, operativa y a la seguridad del Parque de Bomberos de Hellín, que ponen en riesgo la seguridad del personal y de la ciudadanía”.

Se trata de un criterio unificado y fijado por la institución provincial que afecta a los parques comarcales (Hellín, Villarrobledo y Almansa) en su funcionamiento. Estos parques han funcionado con un sistema de cinco turnos de trabajo, compuestos por cuatro turnos de siete componentes y uno de ocho. “Esta estructura permite cubrir todos los días del año y ha demostrado ser eficaz y coherente con las necesidades operativas de trabajo”, explican desde el parque de Hellín.

El mínimo operativo ha sido de cinco bomberos por turno, considerado el estándar necesario para garantizar la operatividad y seguridad del personal durante los servicios. Con este nuevo criterio se “ha establecido un nuevo criterio unificado de mínimos en todos los parques del SEPEI, lo que en la práctica implica reducir el mínimo a cuatro bomberos por turno en todos los parques comarcales basándose en un reglamento interno de funcionamiento del servicio que está totalmente obsoleto”, añaden. Además, indican que esta propuesta, conlleva la movilidad obligatoria de integrantes de los parques comarcales hacia los parques de zona para garantizar su mínimo.

Por lo tanto, los profesionales del parque hellinero consideran que esta reducción “no tiene en cuenta la carga de trabajo ni las particularidades del área de Hellín” ya que cubre una amplia zona comarcal con elevada frecuencia de intervenciones y emergencias de diversa naturaleza. De esta forma, “se aumenta la carga operativa y el número de salidas”.

En el escrito remitido por los representantes del parque comarcal de Hellín, también se destaca que desde el año 2016, se incorporan a los parques vehículos de rescate en altura con el objetivo de ampliar la capacidad de intervención en siniestros de especial dificultad. “Este vehículo requiere al menos un bombero adicional por turno para su operatividad en las condiciones de trabajo, tal y como se acordó en su momento con la jefatura y dirección corporativa de la Diputación de Albacete. Por lo que reducir el número de bomberos por turno invalida prácticamente su utilización, lo que representa una pérdida de una herramienta esencial”, indican.

Además, advierten de las “desigualdades de criterios en los minimos operativos porque les resulta inchoerente y contradictorio que otros parques comarcales con menor carga de trabajo aumenten sus dotaciones minimas por lo que es una falta de equilibrio”.
Entre las medidas propuestas en el escrito destacan las siguientes:

1- Restablecimiento mínimo de 5 bomberos por turno en el Parque Comarcal de Hellín

2- Revisión del criterio unificado de mínimos establecido

3- Garantizar la operatividad del vehículo de rescate en altura

4- Implementación de un sistema de guardias adicionales programadas

5- Creación de una mesa técnica de evaluación

Como conclusión, resaltan que “los parques de bomberos comarcales del SEPEI desempeñan una labor esencial en la seguridad en toda la provincia de Albacete, tanto por su número de intervenciones como por su capacidad técnica. Las medidas impuestas de forma unilateral sin atender a su especificidad ponen en riesgo tanto la seguridad del personal como la eficacia del servicio público prestado”.

Por lo que añaden que “es imprescindible una revisión inmediata de los mínimos operativos de trabajo, así como un compromiso real por parte de la Jefatura del Servicio y Diputación para mantener la operatividad y el nivel de respuesta que la ciudadanía requiere. La experiencia de otras comunidades demuestra que la planificación de refuerzos y guardias adicionales es una herramienta eficaz y viable, y debería ser implantada también en nuestro entorno”, finalizan.

Desde Televisión Hellín nos hemos puesto en contacto con la Diputación de Albacete, donde comunican que habrá una reunión proximamente para tratar este tema y poder trasladar las decisiones con certeza.

Continuar leyendo...