Síguenos en...

Noticias Comarcales

La Comarca epicentro del granizo: sólo los agricultores asegurados serán indemnizados

La comarca de Hellín ha sido una de las más afectadas por las últimas tormentas de granizo que han golpeado con fuerza la provincia de Albacete. Si en el primer episodio meteorológico severo fue Tobarra el municipio más perjudicado, en esta ocasión ha sido Hellín, concretamente la pedanñía de Agramón quien ha sufrido las peores consecuencias en sus cultivos.

Indemnizaciones sólo para agricultores con seguro agrario

Según ha informado el delegado provincial de Agricultura, Ramón Sáez, desde la Casa Perona, la situación es preocupante para muchos agricultores. Sin embargo, ha dejado claro que sólo recibirán indemnización aquellos que tengan contratado un seguro agrario. Quienes no lo tengan, no podrán acceder a ninguna ayuda económica, independientemente del nivel de daño sufrido.

Sáez ha recordado que la conocida como Declaración de Zona Catastrófica ya no existe. En su lugar, se aplica la figura legal de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil, cuya solicitud debe tramitarse desde los ayuntamientos ante la Subdelegación del Gobierno. Esta medida no cubre daños en cultivos ni explotaciones ganaderas, únicamente daños personales o en infraestructuras municipales. Por ello, el seguro agrario se convierte en el único mecanismo de protección para el sector agrícola.

Hoy el pleno de Hellín ha aprobado por unanimidad, en sesión extraordinaria, la solicitud de declaración del municipio como “Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil” por los destrozos del granizo al gobierno de España para aprobar actuaciones de emergencia, solicitud de ayudas a otras administraciones y por la habilitación de recursos.

Polémica por los cañones antigranizo en Hellín

Además de los daños provocados por el granizo, ha generado debate en la comarca el uso de cañones antigranizo. El SEPRONA, en coordinación con las confederaciones hidrográficas, ha comenzado a precintar estos dispositivos, como ha sido el caso en la comarca de Hellín, tras una orden expresa para evitar su utilización.

“Hay orden por parte de las confederaciones de precintar los cañones antigranizo. Estamos en contacto directo con Seprona, y ya están precintando algunos, como en la comarca de la zona de Hellín. No podemos permitir que aquí utilicemos un medio que no nos perjudica a nosotros, pero que el perjudicado sea el vecino”, ha expresado el delegado.

Los cañones antigranizo o granífugo utilizan explosiones de una mezcla de acetileno y oxígeno para generar ondas de choque que se dispersan a la velocidad del sonido e interfieren en la cristalización, lo que puede cambiar el tamaño y la forma del granizo.

A día de hoy, faltan evidencias científicas tanto de su efectividad como de los posibles perjuicios al medioambiente por interferir en los ciclos meteorológicos. La controversia está que con el uso de estos cañones la descarga del granizo se desvíe a otras zonas cercanas y que descargue que manera más virulenta.

La comarca de Hellín se enfrenta a una situación difícil tras el paso del granizo. Sólo los agricultores asegurados recibirán apoyo económico, pero los que no tienen seguro son los trabajadores de las cooperativas o los trabajadores agrícolas que han perdido sus empleos por culpa de la devastación del granizo.

Continuar leyendo...