Síguenos en...

Hellín

El Senado aprueba una moción con medidas urgentes por los daños del temporal en Murcia y Albacete

El Senado aprueba instar al Gobierno de España a evaluar con urgencia los daños causados por las tormentas del 7 y 10 de mayo de 2025 en Murcia y Albacete, considerando la declaración de zona gravemente afectada, activando ayudas económicas, fiscales y sociales para los damnificados, así como medidas en seguros agrarios que incluyan mejoras en el modelo y eviten penalizaciones futuras para los afectados.

En el Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Alta ha aprobado, con su mayoría de votos en el Senado, esta iniciativa y con el voto en contra del Grupo Socialista. Ha estado impulsada por Senadores de Murcia, Albacete, Córdoba y Palencia, ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación incluida la senadora hellinera Miriam García Navarro.

Miriam García Navarro defendió que aprobar esta moción “no es solo un gesto político, es por encima de todo, un acto de respeto a la tierra que cada día nos da lo mejor, pero es un acto de respeto a quien la trabaja que son los agricultores que son estas granizadas han sufrido, no solo una pérdida económica, sino también una pérdida social”.

La moción presentada ante la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación tiene por objetivo para instar al Gobierno a tomar medidas urgentes frente a los graves daños causados por las tormentas de granizo entre los días 7 y 10 de mayo de 2025.

Esta iniciativa popular aprobada en la Cámara Alta subraya la magnitud del desastre con más de 65.000 hectáreas de cultivos devastadas y unas pérdidas económicas superiores a los 77 millones de euros que azotaron la Región de Murcia y la provincia de Albacete

Municipios más afectados y pérdidas agrarias

En Murcia, más de 30.000 hectáreas quedaron arrasadas, con especial impacto en municipios como Jumilla, Yecla, Caravaca, Mula y Albudeite, donde se dañó el 83% de la superficie agrícola. Los cultivos más perjudicados fueron almendros, viñedos y cereales.

En Albacete, se registraron dos episodios especialmente severos. El primero, el 7 de mayo, afectó a zonas como Tarazona, Madrigueras y Mahora, con 12.000 hectáreas dañadas. El segundo, el 10 de mayo, impactó en Hellín, Casas Ibáñez y el centro de la provincia, alcanzando en total 35.000 hectáreas. Las pérdidas se concentraron en el viñedo, aunque también se vieron afectadas producciones hortícolas, frutales y de olivar.

Una moción con siete medidas clave

El Partido Popular plantea en su moción siete propuestas concretas para mitigar las consecuencias del temporal:

  1. Recopilación urgente de un informe técnico sobre los daños agrícolas y geográficos.
  2. Evaluación de la declaración de zona gravemente afectada, conforme a la Ley 17/2015.
  3. Habilitar subvenciones para paliar los daños en producciones agrícolas, ganaderas y forestales.
  4. Aplicar medidas fiscales, laborales y de Seguridad Social para compensar a los afectados.
  5. Reducir de los índices de rendimiento neto en las explotaciones agrarias afectadas.
  6. Revisión del modelo de seguro agrario, haciéndolo más útil y adaptado a las necesidades reales del campo español.
  7. Eliminar las penalizaciones para los agricultores sin seguro que fueron víctimas del temporal.

Críticas al modelo actual de seguro agrario

La moción denuncia que muchos agricultores no disponen de cobertura de seguro agrario debido a que el actual sistema no contempla sus particularidades ni cubre adecuadamente los riesgos. Además, destacan que las primas son cada vez más altas y las coberturas más limitadas, lo que ha generado un creciente malestar entre los profesionales del campo.

Llamamiento al Gobierno

El Grupo Popular reclama al Ejecutivo que escuche las demandas del sector primario y actúe con responsabilidad ante una situación que, de no gestionarse adecuadamente, puede comprometer la viabilidad económica de miles de explotaciones agrícolas y ganaderas en el sureste español.

Continuar leyendo...